La provincia del Chaco cuenta con numerosas opciones de turismo, gastronomía, paisajes naturales con amplios espacios verdes y actividades artísticas que conviven con una diversidad de influencias tanto originarias como modernas.
El intendente Jorge Capitanich se reunió este sábado con representantes de la Fundación Urunday, junto con quienes avanzó en la diagramación de una agenda fijada en el objetivo de postular a Resistencia como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El intendente Jorge Capitanich presentó en Casa de las Culturas la agenda “140 años que viven en vos”, una programación de actividades culturales, artísticas e históricas que se realizarán en distintos espacios de Resistencia hasta el 2 de febrero inclusive. “Tenemos una historia riquísima y una identidad de la cual nos tenemos que sentir orgullosos, ya que esta es una tierra que inspira cultura, convivencia pacífica de nuestras diferentes comunidades, amistad e identidad”, aseveró el intendente al hacer uso de la palabra.
El intendente Jorge Capitanich puso en funcionamiento hoy la nueva estructura orgánica aprobada el martes pasado por el Concejo Municipal de Resistencia. En reunión de Gabinete celebrada en la oficina municipal del Domo del Centenario, el jefe comunal repasó junto a los seis secretarios la agenda de trabajo hacia fin de año y analizó una multiplicidad de temas de cara al 2018, con hincapié en la próxima Bienal Internacional de Escultura que tendrá nuevamente a la capital del Chaco como escenario y la intervención integral en el Parque 2 de Febrero.
El próximo jueves a las 20, en el Fogón de los Arrieros, Brown 350, se cumplirá la incorporación de Marcelo Nieto a la Junta de Estudios Históricos del Chaco. El nuevo miembro es un prestigioso periodista cultural en gráfica y audiovisual, escritor y poeta, gestor cultural, artista plástico, entre otras actividades que enraízan su obra con la historia regional.